top of page

CASOS CLÍNICOS

MENINGIOMA

- Mujer de 31 años de edad, sin enfermedades previas. 

- Inicia su cuadro de forma súbita al sufrir crisis convulsiva generalizada.

- Se realiza tomografía simple de cráneo con hallazgo de edema cerebral y lesión probablemente neoplásica izquierda.

- Complementamos protocolo de estudio con resonancia magnética contrastada cerebral con hallazgo de tumor extraaxial parasagital izquierdo.

- Se lleva a cabo cirugía para resección de la lesión con un abordaje en herradura centrada, la cual cursa sin complicaciones.

-Resonancia magnética de control a los 3 meses después de la cirugía donde se observa la resección total del tumor.

- Reporte histopatológico de meningioma grado 1 de la OMS.

- Paciente sin déficit neurológico posoperatorio alguno y que puede regresar a sus actividades de la vida diaria.

2C44D611-F8AE-4586-90B9-C5D819810C51.JPG
Captura de Pantalla 2022-09-24 a la(s) 9.14.50.png
IMG_7142.JPG

ANGIOMA CAVERNOSO O CAVERNOMA

- Mujer de 83 años de edad, sin enfermedades crónico degenerativas. 

- Inicia su cuadro de forma súbita al sufrir crisis convulsiva tipo ausencia.

- Se realiza resonancia magnética de cráneo con hallazgo de hemorragia temporal izquierda bien circunscrita, con diagnóstico probable de angioma cavernoso lesión también conocida como cavernoma.

- Se decide realizar resección de la lesión guiada por sistema de neuronavegación.

- Los sistemas de neuronavegación permiten guiar el abordaje para localizar la lesión de forma precisa y de esta forma disminuir la morbilidad de este tipo de procedimientos. 

- Se lleva a cabo cirugía para resección de la lesión con un abordaje en herradura centrada, la cual cursa sin complicaciones.

-Resonancia magnética de control a los 3 meses después de la cirugía donde se observa la resección total del tumor.

- Reporte histopatológico de angioma cavernoso.

- Paciente sin déficit neurológico posoperatorio alguno y que puede regresar a sus actividades de la vida diaria.

13D1FE3B-5DD2-4DD2-ADAA-E71F0330F600.JPG
2683E4F3-E7B0-4131-B3D9-28F33C619A45.JPG
F40D3B9C-BE2C-4A0F-AD9F-B14645278CFC.JPG
Reportehisto.png

ANEURISMA DE ARTERIA CARÓTIDA INTERNA DERECHA SEGMENTO COMUNICANTE POSTERIOR

- Mujer de 51 años de edad, sin enfermedades crónico degenerativas. 

- Inicia su cuadro de forma súbita al sufrir DOLOR DE CABEZA INTENSO también conocido como cefalea en trueno.

- Se realiza tomografía simple de cráneo con hallazgo de hemorragia subaracnoidea Fisher III y angiotomografía donde se visualiza un aneurisma de la arteria carótida interna del lado derecho en su segmento comunicante posterior.

- Se decide realizar clipaje quirúrgico de forma urgente mediante abordaje pterional clásico la cual cursa sin complicaciones.

- Angiotomografía de control con adecuado clipaje del aneurisma, sin demostrarse nuevas lesiones aneurismáticas

- Paciente sin déficit neurológico posoperatorio mayor y que puede regresar a sus actividades de la vida diaria.

Captura de Pantalla 2022-01-25 a la(s) 13.40.41.png
Captura de Pantalla 2021-09-13 a la(s) 20.43.46.png

ADENOMA DE HIPÓFISIS

- Varón de 29 años de edad, con antecedente de retraso de inicio de la pubertad, disminución del campo visual y dolor de cabeza. 

- Se realiza resonancia magnética contrastada de cráneo con hallazgo de tumor de la hipófisis

- Campimetría visual que reporta hemianopsia bitemporal.

- Estudios hormonales con elevación discreta de la prolactina, disminución de las hormonas tiroideas y testosterona

- Se decide realizar resección de la lesión tumoral mediante abordaje endoscópico endonasal, el cual se lleva a cabo sin eventualidades.

- Resonancia magnética de control sin lesión residual, con mejoría del campo visual y con normalización de las hormonas afectadas.

- Paciente sin déficit neurológico posoperatorio mayor y que puede regresar a sus actividades de la vida diaria.

IRM Ax.png
IRM Cor.png
IRM Sag.png

 

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

- El traumatismo craneoencefálico es la patología a la que más frecuentemente nos enfrentamos como neurocirujanos.

- Las primeras fotos muestran un hematoma epidural agudo resuelto por craneotomía y drenaje. Los hematomas epidurales son una urgencia quirúrgica ya que se encuentran entre el cráneo y la capa que cubre al cerebro llamada meninges, esto hace que sean muy peligrosos ya que al aumentar de tamaño comprimen el tejido cerebral ocasionando que este tenga un menor flujo sanguíneo lo cual hará que el cerebro se inflame (edema cerebral) y se vea comprometida su circulación ocasionando cuando no se tratan oportunamente incluso infartos cerebrales.

- Las imágenes de abajo muestran un hematoma subdural agudo resuelto por craneotomía y drenaje. Estos hematomas se encuentran por debajo de la membrana que cubre al cerebro y están en contacto directo con el tejido cerebral por lo cual también son muy peligrosos y en caso de no tratarse oportunamente pueden dejar secuelas discapacitantes.

26225387-7A8E-43D2-87DA-00929091106D.JPG
87B3690E-BF2E-4E3D-B8C5-4060864DE3CE.JPG
FB7F21C1-180C-44BB-8C2A-AC52E29A7910.JPG
446427D8-B08E-4562-824E-D76879DC3AE0.jpg
C27DC491-BB72-42C2-8E0D-73EA860933F3.jpg
3ABEB4C2-7E00-4650-A0CD-597058767340.jpg

 

CIRUGÍA DE COLUMNA CERVICAL

- Mujer de 58 años de edad, sin enfermedades previas.

- Inició su padecimiento actual de forma gradual en 6 meses de evolución, primero presentó dolor en la región posterior del cuello que progresó a dolor en ambos hombros y debilidad para el movimiento de pinza de ambas manos.

- Se realiza resonancia magnética de columna cervical con hallazgo de hernia de disco C3-4 por lo que se decidió tratamiento quirúrgico, el cual se llevó a cabo sin complicaciones.

- La cirugía fue una discectomía por vía anterior y colocación de caja intersomática autobloqueada. 

- La paciente presentó buena evolución clínica con mejoría de su sintomatología e incorporación adecuada a sus actividades de la vida diaria.

Captura de Pantalla 2022-01-25 a la(s) 14.37.05.png

 

CIRUGÍA DE COLUMNA LUMBAR

- Hombre de 48 años de edad, sin enfermedades previas.

- Inició su padecimiento actual de forma gradual con dolor en región lumbar con irradiación al nervio ciático de forma bilateral de 2 meses de evolución.

- Se realiza resonancia magnética de columna lumbar en la cual se encuentran datos en relación a conducto lumbar estrecho e inestabilidad lumbar.

- La cirugía fue una artrodesis posterior y discectomía lumbar. 

- El paciente presentó buena evolución clínica con mejoría de su sintomatología e incorporación adecuada a sus actividades de la vida diaria.

IMG_8002.jpg

 

CIRUGÍA DE COLUMNA LUMBAR

- Hombre de 48 años de edad, sin enfermedades previas.

- Inició su padecimiento actual de forma gradual con dolor en región lumbar con irradiación al nervio ciático de forma bilateral de 2 meses de evolución.

- Se realiza resonancia magnética de columna lumbar en la cual se encuentran datos en relación a conducto lumbar estrecho e inestabilidad lumbar.

- La cirugía fue una artrodesis posterior y discectomía lumbar. 

- El paciente presentó buena evolución clínica con mejoría de su sintomatología e incorporación adecuada a sus actividades de la vida diaria.

 

CIRUGÍA DE COLUMNA LUMBAR

- Hombre de 48 años de edad, sin enfermedades previas.

- Inició su padecimiento actual de forma gradual con dolor en región lumbar con irradiación al nervio ciático de forma bilateral de 2 meses de evolución.

- Se realiza resonancia magnética de columna lumbar en la cual se encuentran datos en relación a conducto lumbar estrecho e inestabilidad lumbar.

- La cirugía fue una artrodesis posterior y discectomía lumbar. 

- El paciente presentó buena evolución clínica con mejoría de su sintomatología e incorporación adecuada a sus actividades de la vida diaria.

 

CIRUGÍA DE RECONSTRUCCIÓN CRANEAL O CRANEOPLASTIA

16d06242-fbae-4b15-beca-9e366e6e84b6.jpg
Craneoplastia malla.JPG

©2022 por neurocirugiaenmorelia.com. 

bottom of page